El distrito presenta la primera biofábrica comunitaria, una instalación diseñada para producir materiales biológicos como abonos orgánicos bio preparados que es una mezcla de agua ajo y ají y caldos minerales, que son caldos con elementos químicos naturales que sirven para controlar las plagas y enfermedades, todo esto con el fin de regenerar los suelos, producir alimentos libres de químicos y promover la soberanía alimentaria, generando conciencia sobre la sostenibilidad ambiental.
Medellín también avanza con su compromiso por el medio ambiente con implementación de 201 eco-huertas que convierte en espacios urbanos en zonas productivas y sostenibles.
A la fecha se han implementado 17 huertas institucionales, 12 huertas comunitarias y 16 huertas familiares, con 727 participantes en ellas, lo que promueve el trabajo colaborativo y la apropiación del territorio.

CRÓNICA EN VIDEO – Lanzamiento del nuevo Mazda CX-60 híbrido enchufable en Medellín
Mi labor periodística me llevó esta vez a uno de los principales centros automotrices de Medellín, donde el ambiente respiraba elegancia, tecnología y motores encendidos. Desde el ingreso, una exhibición de autos de alta gama nos invitaba a conocerlos… y










