‘Curachón’ el primer emprendimiento con registro sanitario especial artesanal étnico para bebidas ancestrales. Santiago de Cali, 2025. Con el acompañamiento de la Gobernación del Valle del Cauca, ‘Curachón’, un emprendimiento bonaverense que tiene en su base el viche, se convirtió en el primero del departamento en recibir el registro sanitario especial en la categoría Artesanal Étnica concedido por el INVIMA.
Este reconocimiento al emprendimiento, basado en prácticas y bebidas ancestrales del Pacífico vallecaucano, marca un hito para los vicheros de la región. Jovi Aragón Hurtado, representante legal de ‘Curachón’ expresó que “en Colombia somos el segundo que logra el registro sanitario artesanal étnico y para el departamento del Valle del Cauca somo los primeros, lo que nos permite, primero, abrir las puertas a todo el ecosistema vichero para que todos los sacadores de los cuatro departamentos también puedan lograr su registro sanitario, se puedan legalizar y, segundo, puedan comercializar nuestros productos sin ningún inconveniente”. La Gobernación del Valle del Cauca ha sido determinante en este progreso, acompañando los procesos con el INVIMA, buscando impulsar al viche como un producto cultural, patrimonial y económico.
Este logro permite a los productores formalizados acceder a mercados más amplios, garantizando estándares de calidad y seguridad en su comercialización. “La Gobernación del Valle ha venido apoyando el sistema vichero del departamento. En su primer mandato en 2019 este fue el departamento en generar una ordenanza que declaró Patrimonio del Valle al viche y sus derivados, también se les ha entregado dotación e insumos a productores del sector de Cajambre y Triana en Buenaventura. Así mismo, se logró impulsar una ordenanza que crea un fondo para el desarrollo del Viche FONVICHE”, recordó la secretaria de Cultura del Valle, Consuelo Bravo. Aunque este registro abre camino para el viche con registro INVIMA. Esto aún no aplica para sus derivados, que de acuerdo con la Ley 2158 deberán esperar hasta el año 2026 para iniciar los trámites de autorización para la comercialización. Marta Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle explicó que “la Gobernación del Valle reitera su apoyo y defensa por reconocer, impulsar y promover el viche y sus derivados como bebidas ancestrales, sin embargo, invita a los productores a cumplir y respetar lo establecido en la Ley 2158 de 2021, que establece que a partir de 2026 se podrá solicitar el permiso INVIMA para legalizar la comercialización de las bebidas ancestrales derivadas del viche”.
Desde la Gobernación del Valle del Cauca se continúan apoyando acciones para salvaguardar y fortalecer esta bebida ancestral, clave en la identidad del Pacífico colombiano.